top of page

🏠 10 cosas que debes saber si vives en Texas, Houston.

Actualizado: 8 ago

¿Estás por mudarte a Texas o ya vives allí? Entonces necesitas conocer estas 10 cosas que debes saber si vives en Texas. Este gran estado no solo destaca por su tamaño, sino por sus leyes, cultura y estilo de vida únicos.


Desde el clima extremo, las leyes de tránsito, el uso de armas, hasta curiosidades locales, esta guía con 10 cosas que debes saber si vives en Texas te ayudará a entender cómo adaptarte mejor a la vida texana. Vivir en Texas implica conocer sus reglas, costumbres y lo que lo hace diferente de otros estados. Si no te preparas, podrías llevarte más de una sorpresa.


  1. Texas


Vivir en Texas es más que una ubicación en el mapa: es una experiencia con sus propias reglas, costumbres, contradicciones y orgullos. Aquí el estado del tiempo cambia cada hora, las distancias son épicas, y la identidad texana no se discute, se vive.


  1. Independencia


👉🏻 En 1836, Texas declaró su independencia de México y funcionó como república durante casi una década. Tenía su propia constitución, ejército, bandera y hasta embajadores en Europa. En 1845, se unió a Estados Unidos como estado número 28, pero con condiciones únicas: por ejemplo, el derecho legal (aunque simbólico) de dividirse en cinco estados distintos si alguna vez lo desea.


  1. Medidas


👉🏻 Con una superficie de 695,662 km², Texas es más grande que Francia, Alemania o el Reino Unido. Desde El Paso (oeste) hasta Texarkana (este) hay más de 1,100 kilómetros. Moverse dentro del estado puede tomar más tiempo que cruzar varios estados del noreste del país.



  1. Clima


👉🏻 Texas tiene cinco regiones climáticas distintas: desértica, subtropical, semiárida, templada y costera. En el mismo día puedes tener neblina al amanecer, calor seco al mediodía y una tormenta por la tarde. En verano, las temperaturas superan los 104 °F en muchas zonas.


  1. Grito de independencia


👉🏻 El lema “Don’t Mess with Texas” nació como campaña contra la basura, pero se convirtió en un grito de identidad. Aquí ondean banderas del estado en escuelas, casas, gasolineras y hasta camiones. El Día de Texas (Texas Independence Day) se celebra cada 2 de marzo.



  1. Comida


👉🏻 Texas es territorio de tacos. Especialmente en el sur del estado, los breakfast tacos son parte de la rutina diaria. Se consumen desde muy temprano y se sirven con huevo, papa, frijoles, chorizo o brisket, en tortilla de maíz o harina.


  1. Energía


👉🏻 Texas lidera en producción de petróleo y gas natural en Estados Unidos, pero también es el estado número uno en generación de energía eólica y está creciendo rápido en solar. El sistema eléctrico es independiente: no está totalmente conectado a las redes nacionales (Eastern y Western Interconnect), lo que le permite autonomía… pero también lo hace vulnerable en crisis, como ocurrió en 2021.


  1. Seguridad


👉🏻 Desde septiembre de 2021, cualquier adulto mayor de 21 años puede portar un arma en público, salvo ciertas restricciones federales. Es legal portar armas abiertamente o de manera oculta.


  1. Frontera con México


👉🏻 Texas comparte más de 2,000 km de frontera con México, lo que impacta profundamente su identidad. En ciudades como Laredo, McAllen y El Paso, más del 80 % de la población es hispana. El español se escucha en escuelas, supermercados, iglesias y oficinas públicas.


  1. Política


👉🏻 Aunque tiene fama de estado republicano, Texas es más complejo. Las áreas urbanas como Austin, Dallas, Houston y El Paso tienden a ser progresistas, mientras que las zonas rurales y suburbanas son más conservadoras. Dato electoral: En 2020, más del 46 % del electorado votó demócrata, y la participación hispana fue clave en varios distritos.












Comentarios


bottom of page